lunes, 30 de mayo de 2011

Acto del 25 de Mayo




Hagamos un poco de historia - Por qué se produjo la Revolución de Mayo?

En enero de 1810, la ofensiva militar lanzada por Napoleón hizo que cayera Cádiz, último bastión de la resistencia española. La crisis imperial española parecía definitiva. Las novedades llegaron al Río de la Plata en mayo. Al principio, y para no alarmar a la población, el virrey Cisneros intentó interceptar y ocultar la noticia. Pero como los rumores ya habían corrido, se vio obligado a comunicar la novedad el día 18 de mayo. Cuando lo hizo, el virrey pidió al pueblo de Buenos Aires que se mantuviera fiel a la madre patria España.

Sin embargo, los criollos estaban seguros de que había llegado el momento de tomar decisiones y apresuraron, en Buenos Aires, la convocatoria de un Cabildo Abierto. Éste se reunió el 22 de mayo. Debía decidir –nada menos– sobre quién recaería la soberanía, es decir, el poder de gobernar estas tierras. Ese día la mayoría de los vecinos votó la posición de Saavedra: el Cabildo debía reemplazar el poder del virrey. El día 24 se formó una Junta de Gobierno dirigida por Cisneros, acompañado por dos españoles y dos criollos. Pero los criollos no estaban conformes con la designación de Cisneros. Por eso, con el apoyo de las milicias, el nuevo poder militar que había surgido de la resistencia a las invasiones inglesas, presionó para que renunciara. El día 25 los criollos formaron una nueva Junta, la Primera Junta de Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

Fuente: www.educ.ar

lunes, 9 de mayo de 2011

lunes 9 de mayo de 2011
COM. Nº 55/11CONVOCATORIA A CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS
FECHA: 04/05/2011 COMUNICADO N° 55/11
NIVEL: SECUNDARIO
MODALIDAD TODAS
EMITE: SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES
DESTINO: DIRECTIVOS / SECRETARIOS
OBJETO: CONVOCATORIA A CARGOS JERARQUICOS TRANSITORIOS


Esta Secretaria de Asuntos Docentes convoca a Pruebas de Selección para la Cobertura de Cargos Jerárquicos Transitorios Art 75° Inc. 1 del Estatuto Docente de Directivos y Secretarios de servicios educativos pertenecientes a la Dirección de Educación Secundaria. Solicitar Planilla de Inscripción, Cronograma de Acciones y Anexos en CIE.
Difusión y Notificación: 29/04/11 al 05/05/11
Inscripción de Aspirantes 06/05/11 al 10/05/11
LA INSCRIPCION SE EXTIENDE HASTA EL 11/05/11 A LAS 12 HS.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR POR LOS ASPIRANTES.
-Declaración Jurada por duplicado (ANEXO 2)
-Constancia avalada por un Directivo del Establecimiento, de la Antigüedad y Calificación Docente del nivel.-
-Fotocopia autenticada de la Planilla mecanizada de PAD 2010.
-Documentación por duplicado en folios y Carpeta de tres solapas verde.

domingo, 1 de mayo de 2011

Feliz día del Trabajador

Origen del día del trabajador

El trabajo del docente

Estamos convencidos que el acto de educar es un acto político, un acto de liberación, y proponemos recuperar aquí la “esperanza”. Esperanza en cuanto a la actitud que debe motorizar la acción de quienes nos encontramos inmersos en este escenario contemporáneo.
Debemos: “ampliar lo pensable y hacerlo posible”, proyectar a futuro otros valores diferentes a los dominantes, construir una alternativa, proponer nuevas lecturas, nuevas miradas. La esperanza entonces, debe nutrir nuestra acción.
¿Cómo vamos a fomentar la construcción de una conciencia crítica en los jóvenes si nos permitimos caer en la desesperación y la desesperanza?
Generar la inquietud problematizadora, ¿no es esto acaso, el comienzo obligado de del proceso de construcción de conocimiento? ¿Pero, por qué es tan difícil llevarlo a la práctica? Es necesario tener persistencia y reflexionar sobre las prácticas llevadas a cabo, examinar los supuestos, los valores determinantes. Habrá que romper entonces con el pensamiento hegemónico, buscar nuevos argumentos, nuevos pensamientos que cuestionen las realidades absolutas.
Los educadores no podemos “imponer” en el aula nuestra propia lectura del mundo, ya que habrá una enorme divergencia en cuanto a las visiones que pueden tener las personas sobre el mundo y la vida misma. Debemos trabajar en el aula, de manera que los alumnos puedan expresar sus propios argumentos, escuchar ideas contrarias, cuestionarlas, debatirlas, reformularlas y justificarlas desde sus vivencias, sus creencias, y que sean capaces de indagar más allá de lo propuesto por el docente.
Debemos favorecer el pasaje de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, ya que poniendo en cuestión lo establecido, se abrirán nuevos caminos, nuevas visiones sobre el mundo, sobre la propia existencia.

¿Cómo haremos nosotros, futuros docentes, para llevar esta idea a las aulas? ¿Cómo haremos para formar ciudadanos críticos, que sean capaces de leer un artículo en el diario, y entender no sólo lo que dice, sino lo que no dice? ¿No enseñaremos en escuelas ideales en las que los jóvenes asistan a clase pensando que la educación es la mejor opción que uno puede tomar en la vida. Nos encontraremos con jóvenes, en muchos casos, sumergidos en una realidad socioeconómica muy triste y golpeada. Debemos comprender, para transformar.

No nos olvidemos que ser docente se elige, y es esa elección la que nos debe hacer reflexionar: por qué estamos frente al aula?. La respuesta es simple, por los alumnos.
Tengamos esto presente siempre.

Murió Ernesto Sábato

Ernesto Roque Sabato, nació el 24 de Junio de 1911 en la localidad de Rojas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue el décimo de once hijos varones.
Su obra se caracteriza por un profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal, y por un estilo brillante e inquietante. Estudió Física y Matemáticas en la Universidad de La Plata; después de doctorarse en 1938, viajó a París para trabajar en los laboratorios Joliot-Curie. Entró en contacto con el surrealismo, experiencia transcendente en su vida ya que decidió adentrarse en los territorios más oscuros del arte apoyándose en el lenguaje del inconsciente y en los métodos del psicoanálisis. Regresó a Argentina en 1940 como profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1945 publicó unos artículos en el periódico La Nación atacando el régimen de Perón, por lo que se vio forzado a abandonar la enseñanza. Estuvo retirado durante un año y el resultado fue el libro Uno y el universo (1945), una colección de artículos políticos, filosóficos en los que censuraba la moral neutral de la ciencia heredada del siglo XIX. Esta desconfianza en la ciencia le llevó a investigar sobre las posibilidades que ofrecería la literatura para analizar problemas existenciales, y el fruto fue la novela El túnel (1948) en la que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le interesaba reflexionar sobre la locura, comprender el motivo por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y que es única vía de salvación. La obra tuvo una gran aceptación y sirvió para calificar a su autor como una inquietante y original personalidad literaria.

Sobre héroes y tumbas (1961), considerada la mejor novela argentina del siglo XX, fue su siguiente obra y consagró a Sábato como escritor universal. En ella quiso indagar "las verdades últimas (y muchas veces atroces) que hay en el subsuelo del hombre"; vertió sus obsesiones personales en una clara introspección autobiográfica en medio de las reflexiones sobre la historia argentina; todo a lo largo de la obra se va haciendo negativo, pesimista, sin salida. La novela muestra a los últimos representantes de una familia oligárquica venida a menos, en la que se intercala la historia de los seguidores del general Lavalle que una vez derrotados llevaron el cuerpo muerto de su jefe al exilio; en un tercer plano argumental pero vertebrador de la estructura del libro e imprescindible para el conocimiento del personaje central, Fernando, está el 'Informe para ciegos' que a veces se ha publicado como pieza autónoma, una pesadilla que sufre Fernando culpabilizándose por un incesto cometido y que lleva al autor a introducirse en los abismos infernales más perturbadores, combinando elementos tomados del surrealismo, Nietzsche, Jung y Freud. Aún siguió reflexionando sobre las posibilidades de la novela en Abaddón, el exterminador (1974) de corte autobiográfico más acusado, con una estructura narrativa aparentemente fragmentario, y de argumento apocalíptico en el cual las potencias maléficas rigen el universo y es inútil la resistencia. Su compromiso civil, en defensa de la democracia y del respeto a los derechos humanos, se muestra en ensayos como El otro rostro del peronismo, El caso Sábato, Torturas y libertad de prensa, Carta abierta al general Aramburu (1956), La cultura en la encrucijada nacional (1976); en 1985 presidió la Comisión Nacional que publicó el informe Nunca más sobre la represión llevada a cabo en Argentina por los gobiernos militares desde 1976 a 1983. Toda su reflexión sobre la literatura y especialmente sobre la novela la plasmó en ensayos tan significativos como El escritor y sus fantasmas (1963) y Aproximación a la literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grillet, Borges, Sartre (1968). Sábato recibió el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor de Francia en 1979, y el Premio Miguel de Cervantes en 1984. En los últimos tiempos, la pérdida progresiva de la vista le alejó de la escritura, aunque descubrió la pintura y a ella dedicó gran parte de sus últimos años.

Fuente: www.sabato90.com.ar y www.epdlp.com